Blogia
Bushi Dojo

Miscelánea Japón

Comer Japonés

Nuestro compañero Esteban Mota nos regala una vez más una entrada para el blog.

 

"Comer japonés" es un interesante blog sobre el mundo de la gastronomía nipona donde podréis encontrar entradas tan interesantes como recetas, guías de restaurantes, festivales gastronómicos, entrevistas, etc

A disfrutar,


ñam ñam !

 

Entrar al blog:

Comer Japonés

 

 

Nota: Desde aquí os animamos a enviarnos sugerencias, artículos, vídeos, páginas interesantes que encontréis, en fin, cualquier cosa que queráis compartir desde este blog.

 

 

 

 

Yorois (Armaduras) en Oferta

yoroi rojo

 

A cuántos de nosotros no nos gustaría tener un par de yorois en el dojo para poder practicar con ellas puestas de vez en cuando?

Bueno, pues si a alguien le van bien las cosas y no tiene problemas de dinero, quizás ahora es un buen momento para hacerse con una ya que hay unas ofertas realmente buenas.

No, siguen sin ser una ganga pero los precios para una réplica de yoroi japonés, hecho en Japón y con materiales de alta calidad empiezan a partir de 1.200 euros -la de la foto de arriba- contra los 1.800 que sería su precio habitual.

 

En fin, soñar es gratis y placentero !

Yo me pido ésta, que es en la que se inspiraron para crear a Darth Vader, así que si os apetece hacernos un buen regalo a Bushi Dojo y podéis desprenderos tranquilamente de 2.400 euritos ¡ya lo sabéis! Risa

 

yoroi vader

 

En esta página podéis soñar con vuestro yoroi favorito

 

Japón Shop | Tienda Online de Alimentación Japonesa

Nuestro compañero Esteban Mota nos manda este enlace, muy jugoso para los cocinillas Risa

 

Japon Shop

 

Oishi desu ne ?

 

 

Omamori

Omamori : La palabra proviene del verbo mamoru que significa proteger, cuidar, defender.


Así pues, este es el nombre que recibe una especie de colgante hecho de tela que se vende, sobre todo, en los templos japoneses y que según la creencia,evita los accidentes, mejora la salud, ayuda en el amor, ayuda a aprobar los exámenes, etc.
Los japoneses llevan los omamori en muchos sitios, desde en el bolsillo, al bolso, en el coche o hasta en el móvil.



La bolsa, llamada omamori-bukuro,es normalmente de colores vivos y lleva bordado el nombre del templo donde se ha comprado. 
En su interior, cerrado a la vista, encontraríamos un pequeño papel con el nombre del dios protector para la ocasión y una oración escrita por un monje, que nos conecta con el dios del que obtendremos no sólo protección y compañía. Si la bolsa del omamori se abre y su interior se expone al exterior, se supone que la protección se pierde y habrá que comprarse otro omamori para estar protegidos. 


En teoría, un omamori dura toda la vida, aunque es común comprarse uno nuevo al acudir al templo en Año Nuevo, ya sea porque es tradición o porque el omamori anterior está muy deteriorado ya. En estos casos, hay que quemar el omamori antiguo,para pasar la protección al nuevo.



Según la religión sintoísta, hay dioses,llamados kami, en cualquier cosa.
Por ello, si bien hay omamori generales, que sirven para una protección general, también hay omamori específicos, con su dios específico que cumple una protección específica.


Por ejemplo, para las mujeres embarazadas existe el anzan-omamori (anzan significa parto fácil). 
La tradición rige a las mujeres que compren este artículo a colocarlo cerca del vientre, para que también esté en contacto con el feto. 


Para el amor tenemos el enmusubi-omamori, un amuleto específico para aquellas personas que quieren encontrar el amor, que quieren mantener la pareja que tienen o tener éxito en el matrimonio.
El dios que les protege es el dios de las parejas, llamado Enmusubi. 
Es común que la pareja se compre dos omamori de este tipo iguales, rojo para ella y blanco para él. 


Tammbién existe un omamori para los estudiantes,que los proteje y ayuda sobre todo durante la época de exámenes.
El dios que les protege es el de la escitura, la poesía y los estudios.


Otros omamori específicos son los dedicados a las personas que están enfermas, ayudándolas a superar su enfermedad, los específicos para los conductores(o viajeros que tienen un largo recorrido por delante), los dedicados a los negocios y el dinero, que sirven para pedir éxito, prosperidad, dinero, progreso en el Budo,etc.

 

 

 

omamori

 

 

 

Daruma

 

 

 

El Daruma es uno de los amuletos japoneses más conocidos.


Es un muñeco rojo,sin brazos ni pies,con una cara masculina que tampoco tiene ojos, solo dos círculos blancos. 


Al ser redondeado, aunque se balancea, nunca se cae, de manera que representa la perseverancia y el esfuerzo.


El Daruma representa a un antiguo monje budista hindú llamado Bodhidharma, que fue el fundador del budismo zen y el responsable de que la doctrina de Buda llegara a China y de ahí a Japón.


Dice la leyenda que el monje no alcanzó la iluminación hasta 9 años después de meditar a solas en una cueva y que por ello, después de tanto tiempo sin moverse, no sólo se le cayeron los brazos y piernas, sino que el propio monje se arrancó los ojos para concentrarse mejor.

Normalmente los japoneses regalan muñecos Daruma para ofrecerle la oportunidad a alguien de conseguir cumplir un deseo,por ejemplo en su cumpleaños, en Año Nuevo o ante un nuevo proyecto.


Cuando se quiere pedir un deseo, se hace pintándole uno de los ojos. 
Cuando el deseo se cumple, hay que pintarle el otro ojo en señal de agradecimiento.

En los primeros días del año, se celebran varias ferias en muchos lugares de Japón dedicadas al muñeco daruma. 
Una de las más conocidas es la que se celebra en el Daruma-dera (literalmente, templo de daruma) de Takasaki (prefectura de Gunma), los días 6 y 7 de enero de cada año.

 

 

 

El tifón Melor azota Japón

Un fuerte tifón, el 18 de la temporada, golpea el sur de Japón

El tifón "Melor" se encontraba a las 18.00 hora local (09.00 GMT) al este de la isla meridional de Kyushu, y se desplazaba con ráfagas de hasta 216 kilómetros por hora

Tokio. (EFE).- Un fuerte tifón con ráfagas de hasta 216 kilómetros por hora se dirige hacia el sur de Japón y ya ha golpeado la costa este del sur del país con vientos superiores a los 90 kilómetros hora, informan hoy los medios locales.

El tifón "Melor" se encontraba a las 18.00 hora local (09.00 GMT) al este de la isla meridional de Kyushu, viajando a una velocidad de 40 kilómetros por hora y en dirección noreste, según la Agencia Meteorológica de Japón.

Hasta el momento han sido cancelados 148 vuelos con salida o llegada a las islas Kyushu y Okinawa, mientras que se espera que el área de vientos por encima de los 92 kilómetros horas afecte la isla de Honshu, la mayor de Japón y en la que se encuentra Tokio, en las próximas 24 horas.

Además 7.000 hogares en la isla de Kyushu se quedaron sin electricidad, mientras que en Okinawa 600 casas sufrieron cortes de luz y otras cinco resultaron dañadas, informó la televisión NHK.

Una portavoz del Servicio Meteorológico de Japón explicó a Efe que el tifón es "muy fuerte" y que se espera que la presión central en el ojo del tifón llegué a los 950 hectopascales, por lo que sería el más fuerte desde julio de 2007. Los efectos de "Melor", cuyo centro se espera que toque tierra esta madrugada en Japón, ya se notan.

Durante todo el día de hoy las lluvias han caído con fuerza en Tokio y se espera que se incrementen las precipitaciones a última hora de hoy en el sur del país y la costa del Pacífico. Debido a la cercanía de "Melor" al archipiélago se ha declarado el cierre de universidades, colegios e instalaciones deportivas en distintas zonas del país, entre ellas Tokio.

Se trata del 18 tifón de la temporada en Japón aunque puede ser el primero en dos años que toque tierra sobre la superficie nipona debido a que en 2008 el núcleo de las tormentas tropicales se quedaron en la costa, según la Agencia Meteorológica de Japón.

En agosto pasado, el tifón "Etau" azotó la costa oeste de Hyogo (sur de Japón) sin llegar a tocar tierra en el territorio, pero causó más de una veintena de muertos.

Fuente : http://www.lavanguardia.es/

 

Esperemos que este tifón pierda fuerza rápidamente y que no afecte demasiado.

Suihanki : artilugio básico para cocinar arroz

 

Suihanki

Podríamos decir que los japoneses comen tanto arroz como pan comemos los españoles o incluso más. El arroz es algo que está presente en una gran parte de la cocina japonesa.

 

El arroz es un alimento barato y fácil de preparar, ya que en muchos de los platos simplemente consiste en añadir alimentos al arroz blanco como puede ser arroz blanco con pescado crudo (sashimi), arroz blanco con vinagre y pescado crudo (sushi), arroz blanco con trozos de carne y tortilla (omeraisu), arroz blanco con salsa de curry (care raisu) etc etc.

 

Para tener el arroz blanco siempre a punto, los japoneses disponen de una máquina específica para cocinar arroz, la cual se llama “Suihanki“. Estas máquinas de arroz han ido evolucionando a lo largo de los años hasta ser lo que son ahora.
Por lo general, una “suihanki” tiene un un recipiente en su interior que es lo que realmente diferencia a una suihanki de otras. Depende del material de este recipiente, el arroz tendrá un gusto o otro, Por ejemplo, las mas caras, dicen que el arroz hace gusto como si se hubiera cocinado con leña.


Este recipiente tiene unas líneas pintadas en su interior, donde indica hasta donde hay que poner agua para un número determinado de personas. Además las suihanki vienen con una taza de plástico para medir la cantidad de arroz necesaria para una persona. Por lo que preparar arroz para tres personas por ejemplo es algo tan fácil como poner tres tazas llenas de arroz y llenar el recipiente del interior de la máquina de arroz hasta la tercera línea y apretar el botón de “Start”. El arroz estará listo en unos 30 minutos.

 

Estas máquinas también tienen funciones como temporizador para tener el arroz recién hecho a cierta hora del día, opciones de preparado por si es algún tipo de arroz especial o termostato. Lo que el termostato hace es que puedes preparar una gran cantidad de arroz y  dejarlo preparado para comértelo más tarde. El termostato mantendrá el arroz caliente dentro de la máquina sin que se queme, así siempre puedes comer arroz caliente.

 

La suihanki es algo imprescindible en todas las familias japonesas, incluso yo, cuando me he dado cuenta lo fácil que es cocinar haciendo combinaciones de comida mezclándolas con arroz, me he dado cuenta de que esta máquina es algo imprescindible en la cocina.

 

Yo en España cocinaba arroz blanco de vez en cuando hirviendo agua en una cazuela con arroz, pero siempre tenía el problema de que o se me quemaba toda la parte de abajo o se me quedaba con demasiada agua. Con estas máquinas no hay confusión. Siempre te lo deja perfecto.

 

Autor:

Enlace directo a su blog: A Japón

 

- Actualmente venden Suihankis en cualquier tienda de productos orientales en España.

 

 

Espléndido vídeo: Tokyo by Joan Jiménez

Aquí os dejo un video que me ha parecido una magnífica visión de Tokyo, sugerente y preciosista.

 

Esta es su propia descripción:

La realidad es el contraste entre lo que tenemos dentro y lo que existe fuera. Os invito a un viaje compartido a Tokyo donde yo pongo los ojos y la música y cada uno de vosotros las sensaciones...

 

Un diez para él ! :

 

Si no ves el vídeo entra en este enlace

 

 

Encontrado en : fogonazos(punto)blogspot(punto)com

 

 

Gastronomía japonesa. ¿Nos comemos un Dojo?

El Dojo no es solo el lugar donde se practican artes marciales sino también un plato tradicional japonés que era considerado un manjar para la gente trabajadora del antiguo Edo

Dojo

Dojo-nabe servido en una pequeña parrilla hibachi, preparada para una sola persona. El plato sabe mejor con muchas cebollas verdes por encima.

 

¡Que Aproveche!   La Cultura Japonesa en la Cocina

La cortina dividida noren a la entrada de un restaurante especializado en dojo, Komagata Dojo. “Dojo” normalmente se escribe con cuatro caracteres de hiragana; pero, como los números impares traen suerte, la cortina exhibe otra manera de escribirlo con sólo tres caracteres.

 

 

El dojo, llamado “locha” en español, es un pez de agua dulce de zonas de remansos profundos y fangosos en los que el agua fluye con lentitud. Sólo tiene unos 12 cm de largo. De piel resbaladiza y cuerpo fino recuerda a una anguila. Con lo que podrían parecer barbas su cara tiene un aspecto humorístico que lo diferencia de otros peces.

 

Hace años en Japón se capturaban muchos en corrientes y arrozales inundados. Pero los pesticidas de los campos y los proyectos de desarrollo rural han causado que su población natural haya caído en picado. Últimamente provienen de piscifactorías o se importan.

 

Los japoneses han comido dojo desde tiempos remotos; de los siglos XVII a XIX fue el pescado que la clase trabajadora consumían con mayor frecuencia. De aquellas épocas provienen las recetas que todavía se hacen en el restaurante Komagata Dojo, en el distrito Asakusa de Tokio.

 

El restaurante, fundado en 1801, sigue proporcionando una experiencia auténtica del antiguo Edo, quizá más auténtica que ningún otro de los lugares especializados en locha que aún existen en Tokio. Deslice la puerta corredera exterior de madera y se encontrará en una taberna como del periodo Edo (1603-1867), con mobiliario anticuado, almohadones zabuton, alfombrillas de tatami y mesas bajas. El menú ofrece platos sabrosos como dojo-jiru (dojo limpio y entero hecho a fuego lento, y luego introducido en una sopa de miso), y yanagawa-nabe (huevo batido sobre raíz de bardana en finas lonchas y dojo que ha sido cortado a rajas y extendido abierto). Para degustar el mejor dojo en su forma original recomendamos el dojo-nabe.

 

En cuanto se pide un dojo-nabe, traen a la mesa una pequeña parrilla hibachi, con el carbón encendido ya rojo. A continuación traen el pescado, precocinado y esmeradamente colocado en un caldo en un recipiente poco profundo, el cual se coloca sobre la parrilla. En una esquina que resulte cómoda colocan una caja para la guarnición llena de aros de cebolla verde, junto con un caldo en una tetera de loza. Uno mismo termina de cocinar el plato, echando la cebolla verde sobre el pescado y esperando a que todo se cueza a fuego lento. No tarda mucho porque el pescado está precocinado. Cuando el caldo empieza a hervir fuerte, es hora de comer. Para saborearlo se puede añadir un poco de shichimi-togarashi (especia con una mezcla de cayena, semillas de otras cinco especias y piel seca de naranja) o de pimienta japonesa, y más caldo de la tetera cuando lo necesite.

 

La locha cocida es blanda y prácticamente se derrite en la boca, así que no hay que preocuparse de las espinas o de la cabeza. Muchos peces de río tienen un sabor especial que a la gente puede no gustarle mucho, pero eso no pasa con la locha cocinada de este modo, que tiene un sabor suave y modestamente delicioso. La unagi (anguila), a veces comparada con la locha, tiene un sabor más fuerte que va bien con el arroz, mientras que el sabor suave de la locha va mejor con el sake. Los entendidos lo beben con el dojo-nabe, y después se lo terminan todo con arroz y dojo-jiru hecho con una pasta de miso dulce.

 

Cerca de la puerta del restaurante, afuera, se alza una piedra ornamental con un poema grabado que dice:

Mikoshi matsu ma no
Dojo-jiru
Susurikeri

Mientras esperamos a que llegue el
santuario en andas,
Sorbemos una sopa de dojo,
Y disfrutamos la fiesta.

 

El poeta Kubota Mantaro (1889-1963) se crió en Asakusa, donde se labró una reputación a través de obras de teatro y poemas haiku que plasman los sentimientos de la gente de los barrios de trabajadores. A mitad de mayo un gran número de personas cargan en andas con santuarios transportables mikoshi durante el Festival Sanja del santuario de Asakusa. Es el inicio del verano, cuando por el desove la locha tiene las espinas blandas y está en su punto para cocinarla.

 

 

 

Las lochas tal como aparecen en la Wakan Sansai Zue, enciclopedia ilustrada del siglo XVIII. Las barbas (tienen 10 cada una) les dan un expresión humorística.

 

Artículo sacado de http://web-japan.org/nipponia

 

Museos curiosos de Japón: El museo de la katana de Tokyo

 

El Museo de las Espadas de Tokyo.

Dicen que en el siglo XVI, antes que Japón cerrara sus fronteras al exterior, los comerciantes españoles que aquí llegaban intentaron vender sus armas de acero como se hacía en Toledo. Los japoneses rechazaron amablemente su oferta, ya que ellos llevaban fabricando espadas durante siglos en un acero de calidad infinitamente mejor que la española. Hubo en su época más de 200 escuelas donde se enseñaba cómo forjar el hierro y cómo moldearlo. A veces tardaban meses en terminar un trabajo, por lo que su acabado era perfecto y de una calidad inigualable. Muchas de estas espadas eran decoradas por artistas y hoy se exponen en este museo.

Este museo suele pasar inadvertido por los turistas, pero alberga una extensa exposición de espadas japonesas. Hace unos años  nosotros tuvimos el placer de visitarlo gracias a la brújula que lleva incrustada en el cerebro nuestro compañero y maestro Kim ya que el museo está escondido en un edificio normal y pasa totalmente desapercibido, tanto que mucha gente ni siquiera sabe que está allí. Es una visita que vale la pena.

Dirección: 4-25-10 Yoyogi, Shibuya-ku.Tokyo.  Tlf: 03-3379-1386. Horario: 9:00-16:00 (cierra los lunes). Admisión: ¥525(Adultos), ¥315 (Estudiantes de 16 a 22 años )

 

Aquí tenéis la página web del museo. La lástima es que sólo está en japonés (hay algo de info de inglés) y que no tiene casi ninguna foto.

 

 

Agradecimientos a viajeajapon(punto)com

Supersticiones Japonesas


En Japón, como en cualquier otro lugar del mundo existen supersticiones populares muy arraigadas entre su población. A pesar que los japoneses se obstinan en afirmar que no creen en las supersticiones, lo cierto es que la mayoría de ellos las toman muy en cuenta.

Creen que admitirlo equivale a decir que todas esas leyendas populares influyen en sus vidas, algo que son incapaces de aceptar. Las supersticiones japonesas más conocidas son:


* Sangre: En Japón se da una gran importancia al grupo sanguíneo que tiene cada uno. Creen que a la hora de conocer a alguien hay que tener en cuenta que los de tipo A son metódicos, los del grupo B originales, los de tipo AB sensibles y los de tipo 0 buscan relaciones largas y son equilibrados. Por supuesto que esta afirmación no posee ninguna base científica, pero es muy común que entre los jóvenes japoneses se pregunten a qué grupo sanguíneo pertenecen a la hora de comenzar una relación. No hay que olvidar que la sangre es un tema que tratan las religiones, sobre todo la shintoísta, que por ejemplo, prohíbe a las mujeres acudir a los templos durante la menstruación por considerarlas impuras.

 

* Muerte:  Existen muchas supersticiones en Japón relacionadas con la muerte. Por ejemplo: al paso de la comitiva de un funeral colocarán sus dos pulgares hacia abajo para que la muerte pase de largo y no se fije en ellos; cuando se toman una fotografía y aparecen 3 personas se cree que la que está en el centro será la primera en morir; el futón nunca debe colocarse con los pies hacia el sur y la almohada orientada al norte porque es la posición en la que se entierra a la gente según la religión budista; o por la noche suelen cubrir los espejos del dormitorio con un pañuelo grande para evitar que cualquier espíritu lo atraviese y se apodere del suyo.

 

* Sumo: Los luchadores de sumo esparcen sal en el recinto cubierto de arena donde van a pelear para evitar la mala suerte.

 

* Suerte: Los japoneses suelen comprar unos palitos de papel enrollado en los templos que les dirán cuál va a ser su suerte (Omikuji). Tendrás mala suerte si apareces en los sueños de otro, y también si rompes una sandalia de madera. Los días 4 y 14 del mes son considerados de mala suerte, mientras que el día 28 trae buena suerte.


* Números: Los números 4 y 9 son considerados de mala suerte en Japón. El número 4 se pronuncia casi igual que la palabra "muerte", y el número 9 como la palabra "dolor". Por ello, en muchos edificios como hospitales no existen las plantas 4 y 9. Recientemente se hizo un estudio que aseguraba que los pisos de segunda mano localizados en estas plantas y que se ponían a la venta tardaban más en venderse y tenían un precio más económico, lo que corrobora que a pesar que los japoneses nieguen taxtativamente creer en las supersticiones, éstas influyen de manera notable en sus vidas.

Por ejemplo, shi quiere decir muerte, y se pronuncia igual que el 4, así que para remediarlo se pronuncia el 4 como yon. En algunos hospitales no existe la habitación numero 42 (shi-ni) ya que éste es un número de muy mal augurio, pudiendo ser su significado la expresión "prepararse para morir".

De la misma forma, algunos hospitales de maternidad no poseen habitación 43 (shi-zan) ya que se pronuncia igual que "parto muerto".

El número 8.000.000 (ocho millones) tiene la lectura on, más habitual, que happyakuman, con el significado literal de ocho millones.

Con la lectura kun, yaoyorozu, quiere decir sencillamente un número muy grande, como en español "mil millones" o "una infinidad", aunque originalmente tenía también el significado de ocho millones. Aparece sobre todo en frases hechas, por ejemplo, en la creencia shintoísta de "yaoyorozu no kami" (ocho millones de dioses). No quiere decir que haya ocho millones de dioses, sino más bien que hay un gran número de dioses, una infinidad de ellos.

En muchas familias japonesas se nombra a los hijos mediante números. Los más comunes son los clásicos nombres masculinos Ichirō , Jirō , Saburō , Shirō y Gorō para, respectivamente, el primer hijo, el segundo, el tercero, el cuarto y el quinto. También hay muchos japoneses cuyo nombre acaba en alguno de los ya mencionados, como Shin’ichirō, Eiichirō o Ryūzaburō. Otro ejemplo es Isoroku Yamamoto, el comandante naval japonés de la II Guerra Mundial: Isoroku se escribe y significa 56, ya que ésa era la edad de su padre cuando él nació.

Asimismo, las islas japonesas de Kyūshū (nueve provincias) y Shikoku (cuatro países) tienen su origen en los nombres de los números.

De la palabra yakuza (la mafia japonesa) no se conoce el origen, pero está extendida la creencia de que proviene de ya(8), ku (9), za (3), ya que 8, 9 y 3, son los 20 puntos, que es la peor mano del juego de cartas Hanafuda.

 

* Horóscopo: Si en Japón te preguntan:"Nani doshi desuka?" significa: "Cuál es tu horóscopo?". Es una frase muy común cuando conoces a alguien en Japón. La respuesta depende del año en que has nacido, ya que siguen el horóscopo chino que fija un animal para cada año en ciclos de 12 años. Cuenta la leyenda que Buda invitó a todos los animales a su fiesta de Año Nuevo, pero que de todos los animales tan sólo 12 acudieron. Buda se enfadó mucho al ver que sólo habían acudido 12, y para agradecérselo y castigar a los otros, decidió dar su nombre a cada uno de los años del horóscopo:Nezumi (rata), ushi (vaca), tora (tigre), usagi (conejo), tatsu (dragon), hebi (serpiente), uma (caballo), hitsuji (cordero), saru (mono), tori (pájaro), inu (perro), y inoshishi . Cada uno de los signos tiene su propia personalidad, siendo consideradas las peores las del mono y el caballo.

 

 

* Palillos: Jamás se deben clavar los palillos en el bol de arroz porque es una llamada a la muerte.

 

* Dientes: si se te cae un diente de abajo debes lanzar tu diente hacia el tejado de tu casa. Si por el contrario se cae un diente de arriba deberás subir al tejado de tu casa y lanzarlo desde ahí. Si no lo haces así, atraerás la mala suerte.

 

 

* Gatos negros:  Al igual que en Occidente, en Japón también existe la superstición de los gatos negros, pero como diferencia hay que señalar que si se cruza un gato negro te traerá mala suerte, pero sólo si lo hace por detrás de tí. 

 

 

 

artículo sacado de viajeajapon(punto)com

 

 

Gastronomía japonesa: Katsudon

 

Una nueva entrada de la serie de Gastronomía japonesa. Esta vez, tras la Doria y la Tempura le toca el turno a otro clásico. Un plato contundente que nos ha restaurado el cuerpo muchas veces tras el entrenamiento de la mañana. Y es que en el restaurante de Masao San lo bordan. Ñam, ñam... Sonrisa

Katsudon

La palabra japonesa donburi se refiere siempre a un bol de arroz con diferentes ingredientes por encima. En el caso de esta receta hablamos de un donburi(abreviado don) en el que el ingrediente principal, además del arroz, es el tonkatsu , es decir, carne de cerdo rebozada, que, junto con la cebolla, se cuece en una salsa dulzona a base de salsa de soja, sake y mirin.

Katsudon final
  • Dificultad: Media
  • Tiempo: 30 minutos
  • Comensales: 2 personas

La base del katsudon es la carne de cerdo empanada, llamada en japonés tonkatsu. Así pues, para preparar katsudon necesitaremos primero preparar tonkatsu, con una pieza de chuletón deshuesado, lomo, o solomillo.

Comer este plato se ha convertido en una tradición moderna entre los estudiantes en el día antes de un examen importante, debido a que la parte katsu del nombre del plato suena igual que la palabra que significa "victoria".

Ingredientes

  • 2 piezas de tonkatsu 
  • 1/2 cebolla
  • 3 huevos
  • 2 porciones donburi de arroz
  • Un poco de verde del tallo de una cebolleta (para decorar)

Para la salsa:

  • 1/2 taza de caldo dashi, o agua si no disponemos del caldo
  • 1 cucharada de sake
  • 1 cucharada de azúcar
  • 2 cucharadas de mirin
  • 2 cucharadas de salsa de soja

Preparación

Paso 5 de la preparación de katsudonPaso 7 de la preparación de katsudonPaso 8 de la preparación de katsudonPaso 9 de la preparación de katsudon

  1. Para empezar, prepararemos el arroz. Si tenemos una cocedera de arroz o suihanki, seguir las instrucciones e la máquina en cuestión. Si no, cocer el arroz siguiendo las instrucciones para cocer arroz blanco japonés. Es decir, lavar el arroz en abundante agua fría varias veces, normalmente entre 3 y 4 veces, cambiando el agua cada vez y removiendo bien con la mano, hasta que el agua quede transparente. Escurrir. A continuación, poner el arroz en un cazo y cubrir con agua, de manera que al poner los dedos de la mano horizontales sobre el arroz el agua cubra toda la palma de la mano. Dejar reposar unos 10 minutos. Tapar el cazo y ponerlo a fuego medio durante otros 10 minutos. Cuando hierva, bajar el fuego al mínimo y dejar cocer otros 10 minutos más. Finalmente, apartar del fuego y dejar reposar otros 10 minutos. Cuando esté listo, pondremos el arroz en el bol para donburi.

  2. A continuación, pelar la cebolla, cortarla en rodajas finas y cortar cada una por la mitad o en cuatro partes (dependiendo del tamaño de la cebolla).

  3. Batir los huevos y reservar.

  4. Preparar el tonkatsu (empanar con pan rallado japonés un filete de cerdo) y una vez escurrido, cortar la carne en tiras de un dedo de ancho aproximadamete. Es importante no llegar a cortar la carne del todo, para que se mantenga unida en todo momento a pesar de estar cortada.

  5. A continuación, mezclar en un bol todos los ingredientes para preparar la salsa. Remover bien para conseguir que todos los ingredientes se mezclen.

  6. Poner la mitad del líquido que hemos preparado en una oyako-nabe(sartén especial para preparar donburi) o, si no disponemos de ella, en una sartén pequeña y poco profunda. Llevar a ebullición.

  7. Cuando rompa a hervir, bajar el fuego y añadir la mitad de la cebolla que tenemos cortada y preparada. Dejar cocer unos minutos a fuego lento.

  8. Cuando la cebolla empiece a estar tierna tierna, añadir la carne, colocándola en el centro de la sartén sobre la cebolla mezclada con la salsa. Es importante no haber cortado del todo la carne, para que al añadirla a la sartén no se descoloquen las tiras.

  9. Echar la mitad del huevo batido, comenzando por un extremo de la sartén, y acabando en el centro, sobre la pieza de carne y tapar. Con la sartén tapada, dejar cocer unos treinta segundos mientras movemos de manera circular la sartén.

  10. Destapar, apartar del fuego y poner todo el contenido de la sartén por encima del arroz servido en el bol para donburi. Debemos tener cuidado para conservar la colocación de la carne, la cebolla y el huevo. En este momento podemos terminar de cortar las tiras de carne rebozada.

  11. Repetir todo el proceso, para preparar el segundo donburi.

  12. Decorar con un poco del verde del tallo de la cebolleta y servir bien caliente.

Información práctica

  • Es importante no batir los huevos demasiado, para que al añadirlos a la sartén el resultado sea el apropiado.
Artículo original en japonismo(punto)com

 

Tsukimi

Tsukimi

 

Tsukimi

La contemplación de la luna

El 9 de septiembre es el chōyo no sekku, la última de las cinco festividades estacionales (gosekku). Este día también se denomina kiku no sekku (festival del crisantemo) debido a la tradición china de beber vino de crisantemo durante esta festividad para alejar los malos espíritus, y aún hoy en día existe la costumbre de exhibir y contemplar flores de crisantemo.

De acuerdo con el calendario lunar, la luna llena que aparece alrededor del noveno mes recibía el nombre de luna de mediados de otoño, o chūshū no meigetsuen japonés, y se hizo costumbre organizar fiestas para la contemplación de la luna, apreciar así su particular belleza y festejar la llegada del otoño. Ésta era una costumbre que originariamente se practicaba en China, y luego se extendió a Japón en el período Heian (794-1185). Las casas se decoraban con césped eulalia (susuki) y se preparaban y ofrecían a la luna pequeños buñuelos de harina de arroz (dango), junto con pequeñas muestras de las cosechas de otoño.

Tradicionalmente, esta costumbre era practicada por la corte imperial, en lugares de gran belleza natural y tranquilidad. Hoy por hoy es complicado encontrar un lugar parecido en el Japón moderno para recrear esta tranquila contemplación de la luna, pero a pesar de esto, los japoneses siguen disfrutando de esta actividad.

Esta celebración fue, en el pasado, una manera de hacer una ofrenda a la diosa de la luna japonesa, Tsukiyomi no Kami, hermana de la diosa del sol, la conocida Amaterasu-Omikami, de la que se dice que desciende la familia imperial japonesa.

En China y en Japón, así como en Guatemala, México y algunas antiguas culturas africanas, se piensa que en la Luna hay un conejo. Según los japoneses, está haciendo mochi (pasta de arroz), mientras que los chinos creen que está moliendo en un mortero la planta de la inmortalidad para preparar el elixir de la vida.

El Mar de la Fecundidad y el Mar del Néctar forman las orejas, la cabeza es el Mar de la Tranquilidad (donde alunizó el Apolo 11) y el cuerpo lo compone el Mar de la Serenidad y el Mar de las Lluvias. La mano la constituye el Mar de los Vapores y la plataforma sobre la que hace mochi o el mortero la forman el Mar del Conocimiento, el Mar de la Humedad y el Mar de las Nubes. El motivo de la presencia de este conejo se puede explicar gracias a una leyenda japonesa, que cuenta que el espíritu de la luna se encarnó, hace mucho tiempo, en el cuerpo de un anciano, que fue suplicando a varios animales que le dieran comida. Cada animal fue ofreciéndole algo, pero cuando llegó al conejo, éste no tenía nada que pudiera ofrecerle, por lo que hizo que el resto de animales preparara una hoguera y se ofreció a sí mismo al anciano. El anciano, entonces, se mostró como el dios de la luna y recompensó al conejo llevándole con él a la luna para que viviera allí para siempre.

Se dice, además, que la luna de la cosecha es la luna más bella de todo el ciclo anual, por lo que este festival se realiza normalmente a mediados de septiembre. Sin embargo, dada la naturaleza de este suceso, la fecha real depende de cada persona, familia, o grupo de amigos, ya que no es como otros festivales que tienen fecha establecida. Además, aunque existen unos pocos templos y parques que realizan fiestas para contemplar la luna en varias noches, la mayoría de los japoneses disfruta de este festividad en la privacidad del hogar.

Para este festival, los preparativos son artísticos, pero no especialmente complicados. Se suele realizar un arreglo floral utilizando hierba del tipo susuki y otras flores y plantas estacionales. Si se desea cumplir perfectamente con las tradiciones, deberían mostrarse las siete hierbas de otoño, o aki no nanakusa en japonés, aunque normalmente suelen ser difíciles de encontrar. Estas siete hierbas son el trébol en arbusto o hagi (Lespedeza japonica), susuki (eulalia o Miscanthus sinensis, también llamada en japonés a veces obana), arruruz o kuzu (Pueraria lobata), clavel salvaje onadeshiko (Dianthus superbus), patrinia u ominaeshi (Patrinia scabiosaefolia), cáñamo o fujibakama (Eupatorium fortunei), y finalmente la campanilla china o kikyō (Platycodon grandiflorum)

Y al igual que cada festival japonés lleva aparejado un tipo especial de comida, el tsukimi no es una excepción. En este caso, lo tradicional es utilizar un plato de dango (buñuelos hechos con harina de arroz) como ofrenda a la luna. También se utilizan como ofrendas castañas, verduras de temporada cocinadas, o frutas de temporada. La cerveza, sake, e incluso té verde, completan las ofrendas gastronómicas a la luna en este festival, que luego son consumidas tranquilamente durante la contemplación de la luna.

 

Nagatsuki

Según el antiguo calendario japonés, el mes de septiembre recibía el nombre de nagatsukiel mes en el que las noches se alargan, ya que, con la llegada del otoño, los días se van haciendo más cortos. También puede considerarse la abreviatura denagametsuki, el mes de las lluvias duraderas, debido a que en este mes se suceden los días de lluvia.

Otros nombres que recibe este mes son kikusatsukiel mes en el que florecen los crisantemos, oirodoritsukiel mes de los colores.

 

 

 

Artículo original en japonismo(punto)com

Nikko, Patrimonio de la Humanidad

 

 

Nikko, se encuentra situada a 1,5 h de Tokio por la autopista (de peaje) en la zona denominada Tochigi-ken. Patrimonio de la humanidad, tiene a su entrada el 

Puente Shinkyo (foto abajo), paralelo a la carretera, realizado en madera y pintado de rojo. Antiguamente sólo podían cruzar este puente los shogunes y los

enviados del emperador, impidiendo que el pueblo en general lo hiciera.Enclavado en un paisaje montañoso, donde hay miles de cedros (muchos con más

de 500 años de antiguedad). La ciudad no tiene nada que ver con Tokio, guarda todavía la apariencia de ciudad antigua, y debido a que no sufrió los ataques

de las guerras, conserva aún numerosos templos y pagodas. 

 

Ieyasu Tokugawa en el siglo XVI, cuando Japón se encontraba asolado por las guerras, donde unos señores de la guerra luchaban con otros, esperó

pacientemente hasta que en 1600 el último de sus enemigos fue derrotado y él proclamado shogun. Mantuvo la paz en Japón. La familia Tokugawa

ocupó el poder durante los casi 300 años siguientes. Cuando murió, su cuerpo fue enterrado en Nikko, construyendo más tarde el

santuario Toshogu como su mausoleo.El Santuario Toshogu es un conjunto de templos y capillas decorados en su exterior con figuras de animales

y dioses. La estructura más sobresaliente es el Yomeimon o puerta crepuscular porque según cuenta la leyenda eran muchos los que se sentaban

al amanecer ante ella y permanecían así hasta que anochecía, deslumbrados por su belleza. Uno de sus pilares se esculpió en sentido inverso

para evitar que los dioses se sintieran celosos de tanta belleza y perfección.


 

El símbolo de Nikko son los 3 monos sabios: " No escuches ningún mal, no hables ningún mal y no veas ningún mal".

Se convirtieron en el símbolo de Nikko por la gran cantidad de estos animales que había en la zona, incluso hoy es posible ver monos acercándose

a los turistas para conseguir algo de comida.Junto con el santuario, hay que destacar Rinnoji, conjunto de templos del siglo VIII, en cuyo salón

principal hay 3 imágenes budistas doradas; Talyuin-byo, una versión más pequeña del santuario, pintado de verde y rojo.

Dicen los japoneses: "No digas kekko (maravilloso) hasta que no hayas visto Nikko" En las proximidades de Nikko se encuentra el lago Chuzenji,

situado dentro del parque nacional de Nikko (Tochigi). La zona está muy concurrida en el otoño, cuando muchos turistas acuden para ver el

espectáculo de color de los cedros y el koyo (hojas de otoño). El lago tiene 161 m de profundidad y fue creado tras la erupción del Monte Nantai.

Aquí también hay numerosos monos, que se acercan a los turistas buscando comida, y que pueden llegar a ser muy agresivos para

arrebatarles cualquier bolsa que lleven, pensando que contiene comida.Muy cerca se encuentran las cataratas Kegon, de 97m de altura (Kegon no taki),

y era el lugar escogido por los amantes despechados para suicidarse. Hay un ascensor que se puede coger para ver las cataratas desde

diferentes alturas. También hay un teleférico que sube hasta Chanoki-Dara, aunque se puede subir a pié. Hay autobuses desde Nikko que suben

por una carretera estrecha hasta el lago y las cataratas. En vacaciones es casi imposible subir debido al gran número de coches, lo que convierte el

trayecto en casi 2 horas de espera. Es aquí también donde numerosos escolares acuden a hacer prácticas en la naturaleza.

 

Artículo sacado de ViajeaJapon(punto)com

 

Gastronomía japonesa: Tempura

Gastronomía japonesa: Tempura

Tempura: Rebozado de verduras y marisco


El origen de la palabra tempura sigue siendo poco claro, aunque la idea general es que este plato fue introducido por los jesuítas portugueses que llegaron a Japón en el siglo XVI. Actualmente, la tempura no sólo es uno de los platos más disfrutados de Japón, sino que también ha llegado a otras gastronomías.


El éxito recae en la suavidad de la masa para rebozar, mucho más suave y menos aceitosa que los rebozados que encontramos en otras gastronomías, otorgando a los ingredientes una textura ligera y espumosa. Hasta hace muy poco, la dificultad en la preparación de la masa (la temperatura del agua o del aceite suponían un gran problema) había privado a muchos aficionados a la cocina de preparar este magnífico plato. Un problema que, con la popularización de harinas especiales para tempura, hoy en día ya se ha solucionado.

Además de la suavidad del rebozado, otra de las claves del éxito de la tempura es la libertad en la elección de ingredientes, detalle que la hace perfecta para vegetarianos o comensales con necesidades especiales. Existe una gran variedad de mariscos y verduras susceptibles de ser disfrutados en tempura, como por ejemplo gambas, langostinos, calamares, zanahoria, calabaza, raíz de loto, berenjena, espárragos, pimientos de cualquier tipo, calabacín, batata, setas shiitake, etc.

Por todo ello, la receta que mostramos aquí debe tomarse únicamente como un ejemplo de tempura, pero ya decimos que se pueden utilizar muchos otros ingredientes. En nuestro caso utilizaremos los siguientes:

Dificultad: Media
Tiempo de preparación: 35 minutos


Ingredientes para 4 personas:


2 berenjenas moradas pequeñas
1 cebolla roja mediana
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
4 esparrágos frescos
8 langostinos crudos
2 calamares medianos


Para el rebozado:

100gr de harina para tempura
160cc de agua muy fría


Ingredientes adicionales y utensilios:

Aceite abundante para freír
Sartén honda o wok
Salsa tentsuyu
Daikon rallado


Preparación:

En primer lugar, lavar con abundante agua todos los ingredientes. Escurrir.
Una vez lavados y escurridos, prepararlos para la cocción: pelar la cebolla, quitar los filamentos y las pepitas de los pimientos, pelar y desnervar los langostinos, etc.
A continuación, cortar todos los ingredientes (menos las gambas o langostinos) que vayamos a cocinar en tempura. El tipo de corte dependerá de nuestro gusto particular, así que podemos optar por realizar cortes transversales, circulares o cuadrados. Por ejemplo, la berenjena puede cortarse tanto longitudinalmente como en rodajas, mientras que la cebolla se cortará mejor en rodajas.

Asimismo, podemos cortar los pimientos en tiras gruesas o en cortes rectangulares. Debemos tener en cuenta, eso sí, que lo normal será que cada pieza de tempura tenga el tamaño justo para que podamos comerlo de un sólo bocado.
En una fuente honda, mezclar la harina para tempura con el agua fría. Pese a lo que pueda parecer, es importante no mezclar con demasiada rapidez, ya que para que la masa esté perfecta debemos dejar algunos grumos en ella.
Poner abundante aceite a calentar en el wok. Mientras tanto, empezar a mojar los ingredientes en la masa de tempura. Es importante no mezclarlos entre ellos, ya que esto podría afectar su sabor.
Cuando el aceite esté bien caliente, echar con cuidado los ingredientes a medida que los vayamos rebozando, ayudándonos de unos palillos de cocina, preferentemente.
Cuando los ingredientes rebozados adquieran un color dorado, sacarlos con cuidado y escurrir el aceite, ya sea en una bandeja o en papel de cocina. Si vamos a tardar mucho en preparar todos los ingredientes, es recomendable tapar aquellos que ya están fritos para mantener todo su calor.
Servir bien caliente en una fuente con un poco de daikon rallado a un lado. Por otra parte, debemos ofrecer un bol individual para salsa tentsuyu a cada comensal.
Información práctica
La salsa tentsuyu, en la que mojaremos la tempura antes de comer, está hecha a base de caldo dashi con salsa de soja y mirin. Al mojar la tempura, podemos añadir de forma opcional un poco de daikon rallado (rábano blanco gigante) a la salsa.
Si resultara imposible encontrar el preparado de harina para tempura, se podría preparar una masa similar con 250gr de harina de trigo tamizada, una taza de agua fría, una clara de huevo y una cucharada de sake.
Si resultara imposible encontrar salsa tentsuyu envasada, se podría hacer en casa mezclando un vaso de caldo dashi, medio vaso de salsa de soja, medio vaso de mirin y un puñado de katsuobushi. Llevar la mezcla a ebullición y retirar del fuego en el momento en que rompa a hervir.

 

por Laura Tomàs y Luis Rodríguez

artículo original en: http://www.japonismo.com/japonismo2/spip.php?article22

Gastronomía japonesa - La Doria

Gastronomía japonesa - La Doria

Inauguramos una nueva serie de artículos en el blog gracias a japonismo.com, web que visitamos habitualmente.

Empezamos con la Doria, que es un arroz gratinado a la japonesa.

Dios mío, ¡¿cuántas dorias nos habremos zampado en Japón en los últimos años?! ja ja !


La doria es la versión japonesa de una receta francesa muy fácil de hacer, el gratin. Se trata de una cazuela con pollo, verduras o gambas que se mezcla con arroz, vino blanco y bechamel y se cubre con queso para acabar gratinándose al horno.

El plato originario francés, el gratin, aterrizó en Japón hace unos sesenta años gracias a la apertura de un hotel de estilo occidental donde tan sólo se cocinaban platos de la gastronomía francesa. Para popularizar su cocina, sin embargo, el chef de dicho restaurante decidió adaptar este plato al gusto de los japoneses, sustituyendo la pasta original por arroz, consiguiendo de este modo que el plato se colara en las cocinas de todos los japoneses y alcanzara, con los años, un lugar preferente en la gastronomía casera japonesa.

Dificultad: Baja

Tiempo de preparación: 20 minutos

 

Ingredientes para 4 personas:


300 gr. de arroz japonés cocido
3 lonchas de beicon
100 gr. de champiñones
100 gr. de pechuga de pollo
1/2 cebolla
50 ml. de vino blanco
400 ml. de salsa bechamel
Aceite de oliva (o mantequilla)
Sal, pimienta y perejil picado
Queso para gratinar

 

Preparación

En primer lugar, hay que preparar los ingredientes principales del plato. Para ello, picamos la cebolla lo más fina que podamos, cortamos el beicon en tiras pequeñas, cortamos el pollo en cuadrados pequeños y después de lavar los champiñones, los cortamos en dados bien pequeños.
A continuación, calentar un poco de aceite en un cazo y freír todos los ingredientes preparados en el paso anterior. Opcionalmente podemos utilizar mantequilla en vez de aceite de oliva, tal como dicta la norma de la gastronomía francesa.
Cuando todos los ingredientes estén bien dorados y cocidos, añadir el vino blanco y dejar hervir un par de minutos a fuego alto.

Cuando el vino haya reducido un poco, añadir el arroz japonés que hemos cocido anteriormente en la suihanki o cocedera de arroz, y mezclarlo bien, asegurándonos que el arroz nunca llega a pegarse al cazo.
Seguidamente, añadir la salsa de bechamel, mezclar bien y apartar del fuego. Salpimentar y, opcionalmente, espolvorear un poco de nuez moscada por encima.
Engrasar con un poco de mantequilla una fuente para hornear, verter la mezcla en la fuente, cubrir bien con queso para gratinar y espolvorear un poco de perejil picado por encima, a modo de adorno.
Gratinar al horno hasta que el queso esté fundido o dorado.
Servir caliente y, opcionalmente, acompañar de salsa de tabasco.

 

Información práctica

- Obviamente podemos utilizar cualquier tipo de arroz normal y este podemos haberlo cocido (hervido) en un cazo normal y corriente como solemos hacer aquí.

- Para preparar doria podemos utilizar cualquier ingrediente que sea de nuestro agrado. Los más comunes son: pollo, champiñones, salmón, gambas, espinacas, brócoli o zanahoria.

- Asimismo, siempre podemos mezclarlos al gusto.

- Los japoneses suelen acompañar este plato con unas gotitas de salsa de tabasco, aunque naturalmente esto es opcional.

- Nota de Bushi Dojo para los que vayáis a Noda habitualmente. Seguramente habréis comido las dorias del Saizeriya, bueno, no están mal, pero la del Denny’s de gambas y aguacate está de muerte !! ñam ñam !

Buen Provecho !

 

Link al artículo original: http://www.japonismo.com/japonismo2/spip.php?article56

Japón a la deriva


¿A donde quiere ir Japón?

Es una pregunta que los sabios se hacen frecuentemente hoy en Japón. En primer lugar, no hay proyecto claro para el futuro.

Qué proyecto tiene el gobierno? ¿Quién manda en el gobierno con un proyecto que contribuya tanto al país como al mundo? Es que hoy en día, se tiene la sensación de que el país se mueve sin rumbo claro. Es un hecho escalofriante.

Durante los años de 1992-2002, Japón sufrió mucho con la recesión económica. Fueron los años de estancamiento nunca experimentado desde el final de la guerra, por lo tanto se llama a esta época un largo túnel oscuro o un período de diez años perdidos. Ninguna medida económica y política había dado fruto para remediar esta situación oscura (Por ejemplo, el prestamo de dinero sin intrerés a empresas), mientras tanto, solo crecieron el número de desempleados y las desigualdades sociales.

Cuando al fin la economía japonesa se recuperó, después del largo túnel, la situación no había cambiado mucho para la población, que seguía y sigue hasta hoy sin sentir la recuperación económica en la vida cotidiana. A pesar de que el gobierno hace cinco años declaró de manera triunfante: “Japón ha salido del larguísimo estancamiento económico”, ¡cómo suena aquella palabra rara e irrealista para la población que hoy tendría que estar beneficiándose teóricamente de esta bonanza económica, ya que según los economistas esta bonanza económica está batiendo el récord de duración después de la última guerra. ¿De dónde viene esta ambivalencía?

El hecho de que la población no sienta a flor de piel esta bonanza económica significa que la gente no se está beneficiando realmente de esta situación aunque oficialmente declarada positiva. Es que para la población el país no ha salido todavía del túnel oscuro, y muchos creen que la bonanza económica de ahora es un maquillaje político-económico y que la situación sigue siendo igual que antes o va emperorando. En fin de cuentas, esta bonanza económica probablemente ha sido posible gracias al sufrimiento de la población que no se ha beneficiado de la buena marcha económica.

Económicamente hablando, Japón está enfrentando una situación durísima, se puede decir que solo está aguantando esta situación. De todas partes está recibiendo presiones y amenazas, ya que los países colindantes están creciendo vertiginosamente con la mano de obra barata y la tecnologia nueva, y que Japón está importando casi la totalidad de las materias primas cuyos precios están subiendo constantemente. Para hacer frente a esta situación, se ha tenido que parar la subida del salario o contar con la mano de obra más barata. Como consecuencia de ello, los empresarios frecuentemente recurren al trabajo a tiempo parcial o a la mano de obra extranjera, y además, la mayoría ya tienen montadas sus fabricas en los países asiáticos para evitar la mano de obra japonesa. Ni que decir tiene que la globalización mundial a dado un golpe a la población japonesa que estaba acostumbrada durante muchísimo tiempo al empleo de por vida o a la promoción automática dentro de las empresas. Como consecuencia de ello, muchos pierden sus puestos de trabajo o sin ver subir sus salarios, lo que incrementa las desigualdades sociales, cuya consecuencia se expresa muy a menudo hoy en Japón con las palabras: “ganadores” o “perdedores” de la vida.

Si la economía está golpeando directamente a la vida de los japoneses, hay muchos otros temas importantes que siguen pendientes desde hace mucho. En primer lugar, la política agrícola. Japón está en la extrema situación con la autosuficiencia de los productos alimentícios inferior a 40% (ver el artículo: 44. El fracaso estrepitoso de la política agrícola de Japón.) Es un caso gravísimo. Además se añaden los problemas siguientes: productos envenenados o contaminados, sustancias aditivas prohibidas en Japón(pero no, en otros países), carnes de las vacas locas, productos transgénicos, etc... El colmo es que los precios de la alimentación estén subiendo de manera vertiginosa por culpa del bio-carburante u otras causas.

En segundo lugar, el precio de las materias primas empezando por el petróleo está subiendo continuamente. El país como Japón que no produce nada de materias primas es my frágil, siendo víctima directa de la subida de los precios. En la mayoría de los casos, verdaderas víctimas son la población(para que no caiga la ecnomía del país, las empresas suelen estar protegidas.)

En tercer lugar, ¿de qué forma militar se quiere defender al país? (ver el artículo: 57. ¡Otra vez...! La Constitución Japonesa, ¿Hay que renovarla o no?) ¿La panoplia militar americana bajo el Tratado de Seguridad será suficiente? ¿La Constitución que prohiíbe a Japón la posesión de cualquier tipo de armas no es obsoleta? y ¿no se tendría que renovar, ajustada más a la realidad, en vez de mantenerla como un cuento de hadas?

En cuarto lugar, el número de fallecidos en accidentes de tráfico: 6.300 personas (2006), y el de los suicidios: superando 30.000 personas al año desde hace 8 años hasta hoy, son datos sobrecogedores.

En quinto lugar, las deudas públicas elevadas hasta 670 billones de yens(según el dato de 2006) no paran de incrementarse. (Aunque la capacidad de pago de Japón está considerada muy alta según los expertos internacionales.)

En sexto lugar, el poder político y la corrupción de los altos funcionarios son tan importantes que eso nos recuerda la similitud del comportamiento de los militares antes y durante la guerra. En aquella época, los políticos no podían controlar a los monstruos militares.

En séptimo lugar, la bajada del nivel de capacidad de los alumnos sobre todo en el campo de las ciencias es alarmante. Si no se ejerce la educación de la mejor manera posible, está claro que no hay buen futuro para un país.

En conclusión, con estos gravísimos problemas acumulados, Japón sigue sin tener un dirigente que tenga valor de colocar un bisturí en el cuerpo enfermo o mejor dicho, tomar al toro por los cuernos. Los políticos solo siguen bailando al son de los altos funcionarios de los ministerios, sin tener una idea clara ni coraje. Esta situación en que nadie se siente responsable es alarmante y peligrosa.

El país entero está a la deriva. Mientras que no se solucionen los problemas tan graves como los escritos arriba, Japón quedará a la deriva si rumbo, como un país poco representable en el mundo. Por lo menos hay que empezar por aumentar la autosuficiencia agrícola. Si no, Japón estará sometido permanentemente a la presión diplomática, lejos de ser independiente. Y en el peor de los casos, pasará hambre.

Toshio Okada, Barcelona.
El 7 de junio, 2008.

 

Enlace al artículo original: http://tertuliajapon.blogspot.com/2008/06/59-japn-la-deriva.html

 

 

Personajes de Japón: Miyamoto Musashi

Personajes de Japón: Miyamoto Musashi

Miyamoto Musashi, legendario samurai considerado el más fuerte de la historia.

Miyamoto Musashi (1584-1645) nació en Banshu, actual Okayama-ken.

La novela verídica “Miyamoto Musashi” del escritor Shiba Ryotaro nos permite seguir la vida real de este legendario samurai cosiderado como el más fuerte a lo largo de toda la historia de Japón. En más de sesenta duelos a vida o muerte con sable que tuvo Miyamoto Musashi, siempre salió vencerdor. En cambio la mayoría de sus contrincantes perdieron la vida.

A los trece años de edad, ya había declararado un duelo público a un famoso samurai. En este caso, a la hora de la verdad, lanzó el bokuto (sable de madera) al suelo al ver que su contrincante era demasiado fuerte para él. Enseguida el samurai famoso también tiró su verdadero katana (sable) al suelo y los dos habían empezado una lucha corporal de Sumo. Pero cuando el samurai se desequilibrió y cayó por el suelo, Musashi cogió el Bokuto y le dió un golpe terrible sobre la cabeza del samurai que murió poco después. Eso fue el debut de la vida de samurai de Miyamoto Musashi.

El famoso libro “Gorinsho” -El libro de los cinco anillos- escrito por él mismo cuenta también: “Yo, desde que era joven, empecé el camino de samurai, y por vez primera en mi vida a los 13, gané el duelo. Mi contrincante era Arima Kihei.”

Así empezó su larga peripecia de samurai duelista a través de Japón.

Musahi no había tenido nunca un maestro de artes marciales, solo contaba con su agilidad, fuerza física y fuerza espiritual.

Tenemos un samurai testigo directo de la vida de Miyamoto Musashi. Se llama Watanabe Koan, que fue el jefe de gobernación de la importantísima región “Suruga”(Shizuoka) en la época de Tokugawa. Watanabe había visto a Musashi y hablado con él, la primera vez en calidad de jefe del puesto más importante del gobierno samurai de “Suruga” y la segunda vez como monje quien ya había perdido su anterior puesto honorable. Watanabe murió a los 130 años, pero dos años antes de morir, cuando tenía 128 años, el señor de la región de Kaga-Han mandó a un escribano a Watanabe a transcribir su historia real vivida por él, considerando que allí estaba “la verdadera historia de Japón”, lo que conocemos ahora como el libro “El diálogo con Watanabe Koan”.

Watanabe, con la edad de 128 años, conservaba una buena dentadura y el oído, solo se parecía a un hombre de 70 años, con un poco de dificultades cuando caminaba.

¡Un hecho sorprendente! El legendario samurai más fuerte de la historia era un genio no solo con el sable, sino también en la poesía, la pintura y la escultura. Sus obras son indispensables a la hora de hablar de la historia de las artes japonesas: la ceremonia de té, el go, el shogui (ajedrez japonés), la caligrafía, etc... Su libro que explica el camino de samurai (Gorinsho) merece una de las mejores escrituras a lo largo de toda la historia de Japón, por ser lógica, bella, y rigurosa al escoger las palabras.

Un prototipo de samurai japonés que mostró la mejor calidad de los japoneses: llevar la vida para mejorarse constantemente con esfuerzo y honorabilidad.

Su famosísima manera de combate, “Niten Ichi ryu”, con dos sables, fue quizás inventado por su padre que era maestro del uso del “Jitte” con el cual coge el sable del contrincante, y le ataca desenvainando un sable. Pero fue solo posible este “Niten Ichi ryu”, gracias a la fuerza inhumana que tenía Musashi.

Musashi nos dejó una palabra importante, “Mikiru”, que era originalidad de su arte. “No tenemos miedo cuando caminamos sobre una plancha de madera de 1 metro de ancha y 30 centímetros encima del suelo. Pero cuando sube la altura hasta cien veces más, tememos morir si nos caemos. En realidad es lo mismo. El arte de lucha consiste en matar este miedo, es decir, “Mikiru” (dominar la inquietud), y en seguida nos convertiremos en maestros.

El importante ex-gobernador y posterior monje que vivió hasta 130 años, visitó a los 82 años la tumba de Miyamoto Musashi que se encontraba en la región de Higo-Kumamoto (Kyushu) cuyo señor Hosokawa Tadatoshi lo incorporó en su gobierno con un estatuto que estaba solo reservado a unos pocos personajes excepcionales y honorables. Según el testigo de un campesino, cuenta el libro “El diálogo con Watanabe Koan”, Miyamoto Musashi estaba enterrado debajo de la estela, vestido de panoplia de samurai con armas, conforme a sus deseos de defender desde este sitio desde donde se veía bien el castillo, a aquel señor que le trató como su igual.

Miyamoto Musashi quería cumplir con su lema: “Un samurai muere para el que le conoce profundamente”.

Toshio Okada, Barcelona.
El 3 de mayo, 2008.

 

El artículo original se encuentra en : http://tertuliajapon.blogspot.com/2008/05/56miyamoto-musashi-legendario-samurai.html

 

 

Kodomo no hi - 5 de Mayo : El Día de los niños

 

Kodomo no hi

El 5 de mayo es el tango no sekku o Día de los niños varones, la tercera de las cinco festividades estacionales (gosekku). Como era tradicional beber durante esta fiesta licor de lirio (shōbu), también recibía el nombre de shōbu no sekku. De procedencia china, se desarrolló como un ritual de purificación ya que se creía que el quinto mes del año era malo y el quinto día de ese mes era particularmente adverso.

No se sabe a ciencia cierta cuándo empezó a celebrarse esta festividad para los niños en Japón, pero se sabe que fue durante el período Nara cuando el quinto día del quinto mes pasó a ser la fecha escogida. Sin embargo, no fue hasta el año 1948 que el 5 de mayo fue declarado festividad nacional en Japón, para celebrar la salud y el crecimiento de todos los niños y niñas, ya que el Día de las niñas no es fiesta nacional, y expresar también gratitud a las madres, renombrándose como kodomo no hi. Eso sí, a pesar de todo esto, muchas de las tradiciones y decoraciones de este día siguen reflejando las de la antigua fiesta, cuando sólo la celebraban los niños varones, y sigue siendo una fiesta eminentemente para niños.

Go-gatsu ningyōEn el interior de las casas, las familias con hijos varones colocan un conjunto de muñecos, de forma parecida a lo que se realiza en el Día de las niñas, en el que están representados guerreros feudales (Minamoto no Yoshitsune, Kiyomasa Katō), protagonistas de cuentos infantiles (Kintarō, el nombre de niñez deSakata no Kintoki, un héroe del período Heian,Momotarō) y la deidad china Shōki (Zhong Kui), así como miniaturas de armaduras y yelmos japoneses. Este conjunto recibe el nombre de go-gatsu ningyō o muñecos de mayo. En la época de apogeo de los samuráis, los yelmos y armaduras se decoraban de forma especial en este día para los jóvenes que iban a la guerra, ya que se consideraban como los instrumentos más importantes en batalla, y así se suponía que se les infundía coraje y valor para los combates que se avecinaban.

Koi noboriPor otro lado, y en el exterior de la casa, se cuelgan banderolas con forma de carpa (koi-nobori) para desearles a los niños suerte en su futuro. Las carpas representan la fuerza, ya que los japoneses admiran la destreza de las carpas para subir los ríos contra la corriente. La tradición de colocar estas banderolas data del período Edo y en sus orígenes sólo se colocaba una carpa grande de color negro o magoi que representaba al padre, pero desde el período Meiji se empezó a colocar otra carpa de color rojo algo más pequeña, llamada higoi, que representaba al primogénito, aunque hoy en día muchos prefieren verla como una representación de la madre, y desde la era Shōwa se añadieron otras de color azul y verde más pequeñas, que representan a los hijos. Una nueva banderola se añade, además, cada vez que nace un nuevo hijo en la familia.

En cuanto a la gastronomía típica de este día, y que además de comerse se lleva como ofrenda a los templos sintoístas, son populares los chimaki, o pasteles de arroz envueltos en hojas de bambú y los kashiwa-mochi, pastelitos de arroz rellenos de pasta de judías rojas dulces envueltos en hojas de roble. Como siempre, esto tiene su simbología, y es que en Japón el bambú y el roble simbolizan la fortaleza y una vida marcada de éxitos.

Tampoco debe faltar el licor de lirio ya mencionado, hecho con hojas de esta planta finamente picadas y mezcladas consake, que era muy popular entre los samuráis debido a su sabor, y el shōbu-yu, un baño caliente con hojas de lirio que, según la tradición, es muy bueno para prevenir las enfermedades.

Existen, también, varias canciones típica de esta festividad. Una de ellas es Sei-kurabe (comparación de alturas):

柱のきずは おととしの 五月五日の 背くらべ
Hashira no kizu wa ototoshi no gogatsu itsuka no sei-kurabe
La viga tiene una marca de la altura hecha 5 de mayo del hace dos años

粽たべたべ 兄さんが 計ってくれた 背のたけ
Chimaki tabe-tabe nii-san ga hakatte kureta sei no take
Mi hermano mayor midió mi altura mientras no paraba de comer chimaki

きのうくらべりゃ 何のこと やっと羽織の 紐のたけ
Kinō kuraberya nan no koto, yatto haori no himo no take
Comparada con la de ayer, mi altura apenas ha aumentado la longitud del cordón de mi haori

El Día de los niños pone el punto final a la Golden Week o Semana Dorada, una semana de fiestas en Japón que va del 29 de abril al 5 de mayo, y en la que encontramos otras tres fiestas nacionales más:

  • Midori no hi (29 de abril): Día Verde. Se conmemora el cumpleaños del emperador Shōwa (Hirohito), un emperador que amaba la naturaleza. A partir del año 2007 pasa a llamarse Shōwa no hi (día de Shōwa).
  • Kenpō-kinen-bii (3 de mayo): Día de la Constitución. Se conmemora la promulgación de la Constitución japonesa de 1947.
  • Kokumin no kyūjitsu (4 de mayo): Día de fiesta del pueblo. Este día fue declarado festivo en 1985 para tener tres días festivos consecutivos.

El artículo original se encuentra en: http://japonismo.com/Kodomo-no-hi.html



 

Ya están los cerezos en flor en Japón

Ya están los cerezos en flor en Japón

El protagonista de la primavera en Japón es el “Ohanami", la fiesta de la flor del cerezo. Al mismo tiempo que se disfruta del agradable aire de la primavera, uno podrá sentarse a comer y a beber con sus amigos o su familia bajo los cerezos en flor. Desde los rincones ideales donde disfrutar del “Ohanami" hasta los eventos nocturnos en los que se iluminan las flores de los cerezos, la ciudad de Tokio ofrece muchas maneras de disfrutar de la belleza de estos árboles en primavera.


Descubre los diferentes lugares donde disfrutar de este espectáculo natural tan apreciado por los japoneses:

http://www.tourism.metro.tokyo.jp/spanish/webmaga/2005spring/event.html

 

 

Foto tomada cerca del Budokan de Ayase por Ohashi San.